El alcalde solicita intervención urgente en la Iglesia de San Juan ante deslizamientos de tierra detectados

Las recientes lluvias causaron daños significativos en el monumento, provocando una degradación generalizada que afectó su estabilidad. El Consejo Municipal tomó medidas inmediatas para abordar los riesgos identificados en un informe técnico.

Fulgencio Gil, alcalde: «La restauración de esta iglesia es responsabilidad del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, pero la aprobación de los presupuestos generales del Estado es crucial para evitar la disminución de la propiedad».

Lorca, 17 de marzo de 2025. Tras la inspección realizada por los técnicos municipales en la Iglesia de San Juan, se determinó que las lluvias recientes han causado una degradación generalizada en el monumento, con daños importantes que ponen en peligro tanto los elementos decorativos como la estabilidad estructural en su conjunto, lo que resultó en un colapso parcial de la iglesia. Por lo tanto, se hace un llamamiento al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para cumplir con el compromiso de restaurar estos edificios de valor incalculable.

Estas preocupaciones fueron expresadas por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, quien enfatizó la necesidad de implementar un plan de acción urgente para estabilizar la estructura del edificio y detener el deterioro.

«No queremos politizar este problema, ya que confiamos en que todas las administraciones están comprometidas con la restauración. Simplemente pedimos una intervención inmediata, más allá de ser urgente. Este no es un tema político, sino una emergencia. Hemos enviado múltiples comunicaciones al ministerio para recordarles su compromiso y la necesidad de asumir la responsabilidad de la restauración. Estamos hablando de un edificio de gran relevancia cultural, uno de los más emblemáticos y valiosos en términos de patrimonio, construido en el siglo XV y reconstruido en el siglo VII», declaró Gil Jódar.

El alcalde detalló los daños observados en la cúpula principal, donde se han detectado filtraciones importantes y movimientos estructurales a pesar de las medidas provisionales tomadas. Además, se identificaron grietas en el suelo y en las paredes, así como daños en las decoraciones y revestimientos. La falta de protección en las paredes superiores ha provocado la absorción de agua, aumentando las grietas y el riesgo de colapso parcial.

Externamente, se evidencia la humedad en las paredes, aumentando la degradación de los morteros y provocando desprendimientos en los revestimientos. En la fachada norte, se observan daños en el yeso.

Por tanto, se solicita una acción urgente para iniciar los trabajos de consolidación estructural, rehabilitación y preservación del valor del edificio, dada la demora en el proceso de licitación de las obras por parte del Ministerio.

El año pasado, el Ministerio de Agenda Urbana se comprometió a financiar las obras de restauración en la Iglesia de San Juan, pero ante la falta de avances, se reiteró la solicitud de comenzar los trabajos lo antes posible, dada la urgencia generada por los daños sufridos tras los terremotos de 2011.

Si bien el proyecto ya estaba contemplado en los presupuestos estatales, el riesgo de demora en su ejecución podría agravar la situación y poner en peligro la integridad del edificio. Es por ello que se urge a iniciar los trabajos de consolidación estructural sin demora.

En resumen, el informe técnico emitido tras la inspección realizada por los Servicios Técnicos del Consejo Local destaca la necesidad de abordar de manera urgente la degradación generalizada del monumento, que ha empeorado significativamente en los últimos tiempos debido a las condiciones climáticas adversas.

«Aunque las lluvias no fueron torrenciales, su persistencia ha causado infiltraciones en las paredes de la iglesia, provocando daños adicionales y comprometiendo la estabilidad de algunas estructuras», concluyó Gil Jódar.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *