El alcalde describe como un «hito histórico en defensa de la naturaleza» la protección del lugar Cerro del Tornajo
El consejo municipal cambia el plan de consolidación general
La iniciativa municipal protege un total de 920 hectáreas
Fulgencio Gil, primaria: «Certificamos nuestro compromiso de garantizar la protección en el medio ambiente de este lugar natural y la importancia de mantenerlo, para que todos los lorquinos puedan disfrutarlo»
24 de febrero de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, descrito como «una etapa histórica» La protección en el medio ambiente del sitio de Cerro del Tornajo, un enclave con una relevancia especial para su relevancia natural. Esta iniciativa, promovida por el gobierno de Lorca, permitirá la clasificación de 920 hectáreas de tierras inadecuadas de no urbanización para el desarrollo urbano, que estará protegido por su valor ambiental.
Gil Jódar enfatizó que esta medida «es un paso fundamental para garantizar la preservación de un enclave natural con un valor ecológico, paisajístico y patrimonial. Con esta decisión, el gobierno de Lorca ratifica y da forma a su compromiso con el medio ambiente y preservando los espacios naturales más emblemáticos del municipio. En esta área hay especies protegidas de flora y fauna, hábitats de interés comunitario y elementos de gran valor cultural y geológico, como el lugar paleontológico de él tornajo o la cueva Matao.
El alcalde también declaró que «demostramos nuestro compromiso con los hechos, porque creemos en la defensa del patrimonio natural de Lorca. Continuaremos trabajando en esta línea para mantener nuestro medio ambiente y promover un modelo de municipio más duradero y con una planificación territorial que equilibre el desarrollo con la protección del medio ambiente. La aprobación inicial de este cambio es solo el primer paso en un proceso que continuará con la participación de todos los agentes involucrados.»
Cerro del Tornajo, con las estepa, las colinas volcánicas y la biodiversidad rica, alberga hasta 640 especies de flora, 38 de ellas amenazadas, incluidos el topillo de Cabró y las especies de aves protegidas, como el Sison común. El área también tiene un alto interés hidrológico con Ramblas por Prado Jesz y Clavijo, las fuentes de Don Juan Pedro, Sudore y Del Pocico, los países húmedos y el acuífero «El Tornojo». Además, desde la gira de visualización turística y cultural, es parte de las rutas de senderismo, como «Camino del Sol» y la ruta Argar, siendo un enclave crucial en el Camino de Santiago que comienza desde Lorca; Y el complejo hidráulico y la colonia de Santa Teresa también están localizados, así como «Cueva del Matao» y formaciones rocosas de interés con rocas de origen subterráneo. Por otro lado, también contribuye al patrimonio paleontológico local, porque hay almacenes arqueológicos en él.
Este cambio se presentó en la sesión plenaria esta mañana, lo que refleja el apoyo institucional para su protección, considerando que las acciones futuras en este campo siempre son respetuosas por su entorno con la protección en el entorno de Cerro -tornajo y su entorno, ratificando eso «desde Consistorio, siempre hemos mantenido con los vecinos el compromiso de garantizar la protección En el medio ambiente, en este sentido, el lugar natural y la importancia de mantenerlo, para que todos los lorquinos puedan disfrutarlo, así como las generaciones futuras, en todo su esplendor.
La iniciativa, que incluye medidas específicas para proteger la riqueza natural del área que garantiza su conservación, responde a la necesidad de establecer un nuevo área de gestión llamada Cerro del Tornaji y sus alrededores, con un régimen de usos compatibles con su biodiversidad y herencia.
El acuerdo aprobado por el plenario también tiene en cuenta la suspensión de otorgar licencias de parcela, construcción y demolición en el área afectada por un período de dos años, a menos que la modificación se apruebe permanentemente antes de ese período. Además, después de la aprobación inicial, se abre una información pública de dos meses, para que las partes interesadas puedan presentar acusaciones y contribuciones y aparecer en el proceso de consultas proporcionado en la legislación ambiental.
Desde el área de planificación urbana, los trabajos continuarán trabajando con las administraciones competentes y las organizaciones ambientales para completar los procedimientos necesarios y para garantizar la protección adecuada de Cerro del Tornajo. En este sentido, debe mencionarse que el consejo local acordó presentar la propuesta en el proceso de consultas ambientales con varias administraciones y organizaciones, incluida la Confederación Hidrográfica de Segura, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Natural y Clima Acción, entre otros.
2
Deja una respuesta