La comunidad hizo un documental sobre Phenicus sumergido en el Bell Bass, cerca de la isla de Gosa, con imágenes inéditas del proceso de excavación submarina, que tuvo lugar entre 2007 y 2011 y durante los cuales se extrajeron numerosos restos de gran valor arqueológico.
La cinta fue producida por Digital Integral Foundation, que en 2005 comenzó una línea de producción audiovisual. Desde entonces, esta entidad ya ha llevado a cabo más de 350 audiovisuales centrados en la difusión del patrimonio cultural, natural e histórico de la región de Murcia. Estos contenidos, que tienen millones de visitas en Internet, están disponibles en el sitio web Cinematograph.patrimo.digital.
El director general de la transformación digital, Javier Martínez, enfatizó la importante actividad de las producciones audiovisuales de la Fundación Digital integrada «para apreciar y hacer pública la riqueza cultural, histórica y natural de la región de Murcia».
Martínez enfatizó que estas obras «también permiten estimular un sector en crecimiento en la región, como el audiovisual, porque para lograr estos contenidos siempre intentamos trabajar con productores regionales».
En el caso de esta última comisión, realizada en la iniciativa del Consejo Municipal de San Javier, el discurso es responsable del conocido escalador y también del productor Miguel Ángel García Gallego, un gran experto en el campo y autor con su hermano Javier García Gallego de la grabación de las imágenes subacváticas de excavar el Warehouse.
El arqueólogo Juan Pinedo, responsable de las excavaciones del naufragio y uno de los mayores expertos mundiales en este campo, asistió la producción.
La película, titulada «Pecio Phoicy Al Bass del Campana», pone en contexto y aprecia este lugar submarino único y reconocido, ubicado internacionalmente, cerca de la isla de Gosa, en la costa de San Javier.
Entre los valiosos restos encontrados en esta excavación, hay una gran cantidad de esquinas de marfil y oro, estaño y cobre. Estos restos corresponden a los bienes que transportaron una gran nave púnica datada de alrededor del siglo VIII y se hundieron en el área después de que chocó con el Bell Bass.
El documental de 37 minutos y disponible en el sitio web muestra el proceso seguido para realizar las excavaciones y explica, con imágenes no publicadas, los desafíos importantes para los que los arqueólogos y algunas de las técnicas de arqueología submarina utilizadas para mantener y extraer restos valiosos.
Deja una respuesta