Disminución del 2,7% en la confianza empresarial en Murcia

El indicador de confianza en los negocios disminuyó en la región de Murcia en un 2,7% en el segundo trimestre del año en términos del mismo período anterior, la disminución más pronunciada en todas las comunidades, según los datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (NE).

En la región, el equilibrio de expectativas (la diferencia entre las opiniones de los negocios optimistas y pesimistas) se encuentra para el segundo trimestre de este año en 6.7 puntos, en comparación con 11.2 a nivel nacional.

En cuanto al primer trimestre del año, el saldo de los empresarios Murcian ha aumentado a 2 puntos, más bajo que el promedio estatal, que está en 4.5.

En toda España, la confianza del negocio aumentó en un 0.1% en el segundo trimestre, cuatro décimas menos de lo que ha crecido en el trimestre anterior.

El retorno de la confianza comercial para el período de abril-junio, con el cual se encadenan dos trimestres de impuestos positivos, se debe a la mejora del indicador de expectativas, porque el indicador de situación actual se ha agravado en relación con el primer trimestre.

Específicamente, el equilibrio de expectativas (la diferencia entre las opiniones de los negocios optimistas y pesimistas) fue en el segundo trimestre de este año con 11.2 puntos, en comparación con 4.1 puntos en el trimestre anterior.

Esto se debe al hecho de que el porcentaje de unidades de negocios que creen que la marcha de su actividad será favorable entre abril y junio de este año fue del 22.8%, lo que representa tres puntos más que la declaración en el trimestre anterior.

Además, aquellos que creen que su negocio evolucionará en el segundo trimestre de una manera desfavorable se redujeron del 15,6% del trimestre antes del 11,6%, mientras que la proporción de empresarios que esperaban una evolución «normal» de su negocio, del 64,7% al 65,6%.

A su vez, el equilibrio de la situación (la diferencia entre las respuestas favorables y desfavorables con respecto al último trimestre) ha empeorado casi siete puntos en comparación con el trimestre anterior, de 11.3 puntos en el primer trimestre a 4.5 puntos en el segundo.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *