Aprobación del presupuesto, agenda urbana 2030 y plan «Yecla Avâzza»

El extraordinario plenario que tuvo lugar el jueves 27 de febrero aprobó el presupuesto final del ejercicio municipal 2025 Con los votos a favor del equipo gubernamental, que consiste en PP y VOX, y los votos contra la oposición, PSOE e IU-Vedes. Esta aprobación definitiva se realizó después del despido de la acusación presentada por la Asociación para la Protección de los Felines del hogar «Yo soy su voz».

El equipo del gobierno ha rechazado la acusación, porque el cuidado de las colonias felinas ya está estipulada dentro del presupuesto municipal, en un juego de salud que este año ha aumentado en más de 20,000 euros en términos del año pasado. El Consejo Municipal de Yecla, a través de su Servicio Veterinario Municipal, tiene un programa coloniano de gestión de Felin y asigna algunos de sus recursos dentro del proyecto CER.

Aprobación de la agenda urbana y el plan de acción integrado

Por otro lado, el extraordinario plenario urgente convocado por la ciudad de Yecla aprobó la agenda urbana 2030que incluye una serie de proyectos en la ciudad que se ordenaron de acuerdo con la estructura y el marco estratégico de la agenda urbana española.

Por otro lado, Plan de acción integrado (PAI) llamado «Yecla Advanza»con un presupuesto de gastos de 14.5 millones de eurossolicitar ayuda de El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) Debido al valor total de este plan (14,500,000 euros), el alojamiento de la convocatoria de la asignación de los planes financieros de Feder a los planes de acción integrados de las entidades locales, dentro del desarrollo urbano sostenible, Feder 2021-2027.

El Plan de Acción Integrada (PAI) es esencial para acceder a estos fondos de Feder que pueden financiar proyectos sobre patrimonio, turismo y cultura; Energía y medio ambiente; Tecnología y digitalización e inclusión social.

En esta línea, se incluyen proyectos como la renovación del complejo deportivo «La Constitución de LA»; Urbanización Calle Tejras, en la propiedad industrial Urbautla; Creación de un centro de negocios, es decir, un centro para promover la inclusión social a través de la capacitación, el emprendimiento y la innovación; rehabilitación y extensión de la Cámara de Cultura Municipal; Creando un estacionamiento de desánimo en una tierra municipal en las afueras del núcleo urbano o la aplicación digital para la gestión eficiente del estacionamiento en el municipio, entre otros.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *