La intervención, financiada con fondos europeos, tiene como objetivo mejorar las carreteras, los puntos de vista y los caminos en montañas cercanas a los núcleos grandes
El gobierno regional ha lanzado este año un proyecto completo para la restauración ecológica y social de las montañas de servicios públicos cerca de las ciudades de Lorca y Murcia, con un equipo global de 1.934,395 euros, financiado por los siguientes fondos generativos y cuyas inversiones han sido aprobadas recientemente en el Consejo de Gestión.
Esta acción, dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, tiene como objetivo activar los servicios clave ecosistémicos y promover el uso público sostenible de estos espacios, mejorando así la calidad de la vida de los ciudadanos y la resistencia del medio ambiente, según los efectos del clima,
«El contacto directo con la naturaleza es esencial para el bien de las personas. Con este proyecto queremos recuperar espacios naturales valiosos, para integrarlos en la vida urbana y garantizar su protección para las generaciones futuras», dijo el Ministro de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.
En Lorca, se asignarán más de 703,000 euros, principalmente centrados en Sierra de la Torrecilla, con especial atención en la montaña pública «Casa del Pino». Allí, se activará un nuevo punto de vista de los bosques para el valle de Guadalentín y el castillo de Lorca y se mejorará una sección de más de cuatro kilómetros de la carretera del bosque, incluida la construcción de una pared de restricción y el asfalto de la carretera. Además, se colocarán señalización interpretativa, stands, bancos y áreas de descanso.
También en Lorca, intervendrá en más de 54 hectáreas de otras montañas públicas emblemáticas, como Sierra de Tercia, Peñas de Béjar o Barranco del Algarbo. Estas acciones en la jungla apuntan a fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios por árboles adaptativos y exfoliantes mediterráneos.
En el área de Murcia y Santomera, en la montaña pública «pinturas y bruto», la inversión supera los 1,2 millones de euros e incluye mejoras en la red de carreteras forestales a unos ocho kilómetros de longitud transaccional para senderismo, ciclistas y vehículos de emergencia. Además, se recuperarán más de 62 kilómetros de caminos de diferentes niveles de dificultad, desde los itinerarios accesibles hasta la alta demanda.
«Este proyecto combina conservación y accesibilidad. Es una inversión en salud, biodiversidad y también en turismo sostenible, lo que fortalece el papel de nuestras montañas como pulmones urbanos verdes», agregó el consejero.
Entre las rutas más destacadas se encuentran «el camino adaptado en los alrededores de la casa de imágenes del bosque» y «Senda Santomera PR-MU 82», así como un ciclismo de más de 21 kilómetros a través de los paisajes más representativos de la zona. Además, el área de recepción de los visitantes se completará en la Casa Forestal de la Imagen, con la construcción de una posición semicircular para el público, así como nuevos carteles informativos.
Además, se condicionará un área de ocio cerca de la casa de la presa de Santomera. Otro eje fundamental del proyecto es la prevención de incendios. Actuará sobre más de 20 hectáreas ubicadas paralelas a la carretera entre Santomera y Fortuna, creando tiras de carga de bajo aficionado que permiten la compartimentación del paisaje forestal y reducen el comienzo y la propagación del fuego.
Mejora de la biodiversidad en 234 hectáreas
Con respecto a la mejora de la biodiversidad, intervendrá en 107 hectáreas de bosques de pinos maduros en «pinturas y duros» y en otras 127 hectáreas de la montaña pública «El Valle and Carrasy», donde el desarrollo del exfoliante local será el favor de los tratamientos forestales que mejoran el brillo y reducen la competencia entre los árboles. Este conjunto de acciones se ejecutará en el transcurso de cuatro meses.
El consejero indicó que esta iniciativa «representa un compromiso determinado del gobierno regional de integrar espacios naturales en el entorno urbano, para adaptarlos a la emergencia climática y generar oportunidades de educación, tiempo libre y salud para la ciudadanía».
«El compromiso con la sostenibilidad del medio ambiente y la mejora del patrimonio natural es firme. Con proyectos como este, damos un paso importante hacia una región más ecológica y más segura contra el cambio climático y más cerca de su entorno natural», concluyó Vázquez.
Deja una respuesta